domingo, 11 de diciembre de 2011

Los jóvenes dentro de la campaña presidencial


El 12 de febrero del año 2012 es la fecha que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) conformada por partidos políticos, eligió para hacer las primarias de los candidatos con aspiraciones a la presidencia, gobernaciones y alcaldías del país. Sin duda, para la oposición es una fecha esperada, las personas contrarias al régimen tendrán la oportunidad de elegir mediante su voto a un candidato unitario que se enfrente al candidato del PSUV, que es hasta ahora Hugo Chávez, quien dirige la presidencia de Venezuela desde hace 12 años.

Las postulaciones a las primarias presidenciales, gobernaciones y de alcaldías fueron hasta 12 de noviembre, seis candidatos postularon su nombre para las primarias presidenciales, cuatro de estos apoyados por su organización política, y dos de manera independiente los cuales presentaron más de 180 mil firmas que respaldaban su candidatura.

.

Oliver Blanco tiene 19 años y es el coordinador de campaña del precandidato presidencial Diego Arria, ex gobernador del Distrito Federal. Blanco se encarga de llevar agenda de la campaña, organizar al equipo en todo el territorio venezolano, coordina toda la gira de Arria, además lleva el mensaje que el precandidato hace en sus apariciones, debates, participaciones públicas, diseña las propuestas y organiza los encuentros con distintos sectores.

“El equipo que me encargo de organizar lo hemos conseguido por las redes sociales. Estamos buscando voluntarios no sólo para el proceso de elecciones sino para el tiempo que queda de campaña. Además, nosotros estamos motivando no sólo el voto de muchos militantes de partidos políticos que piensan que es necesaria una transición y que de alguna manera Diego puede ser muy útil para eso, sino despertando el sentimiento de la gente que piensa que el cambio debe ser completo y no parcial”.

Blanco expresó que la candidatura de Diego Arria se diferencia principalmente porque éste ha asumido el estado de quiebre institucional que tiene el país y por eso plantea una transición de tres años, “haremos una constituyente, no para hacer cambios sustanciales en la Constitución sino cambios puntuales en los cuales se relegitimen los poderes públicos. Diego es independiente, acumula una experiencia internacional que es muy necesaria para desmantelar los acuerdos que Hugo Chávez firmó” comentó.

David Smolansky, además de ser el Coordinador Juvenil nacional de Voluntad Popular, ocupa la misma responsabilidad en la campaña del precandidato presidencial Leopoldo López, quien es el Coordinador Nacional de este mismo partido.

El trabajo de Smolansky en la campaña de Leopoldo López empieza por garantizar una estructura de jóvenes en todo el país, Voluntad Popular cuenta con equipos juveniles en todos los estados del país y en aproximadamente 156 municipios, lo que David califica como provechoso, sin embargo, no se detienen en la estructura que poseen y buscan captar a los jóvenes independientes. Cuentan con el apoyo de Nuevas Generaciones de Proyecto Venezuela y del Movimiento 13 de la ULA.

El coordinador juvenil busca construir una gran estructura juvenil que vaya más allá de Voluntad Popular y partidos políticos en general, sino que involucre a muchos jóvenes independientes, por supuesto, dar por la movilización tanto con el candidato cuando esté visitando sus estados y también haciendo campaña cuando éste no esté, “Hemos estado haciendo volanteos, asambleas, panfleteos. Con mucho orgullo puedo decir que eso se ha logrado” comentó. “Leopoldo López ha sido una persona que a pesar de las adversidades que ha tenido que enfrentar jamás se ha arrodillado, jamás ha negociado, jamás se ha doblegado, siempre con la frente en alto ha estado recorriendo el país, escuchando los problemas de los venezolanos y lo más importante ofreciendo propuestas. Su gestión en Chacao así lo confirma, no solamente reconocida en todo el país sino internacionalmente por la transparencia con que la lideró y por los distintos programas de educación, cultura, salud y deporte que desarrolló”, expresó Smolansky.

Sobre la inhabilitación de López, David comentó que el candidato está habilitado porque así lo dictaminó la sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos que se dio a conocer el 16 de septiembre, en donde todos los derechos políticos de Leopoldo López estaban garantizados según la corte y exhortaba al Consejo Nacional Electoral, al Presidente, a la Fiscalía, que el

coordinador nacional de Voluntad Popular sí podría inscribirse como candidato a las elecciones que él desee, en este caso a las presidenciales. “Hay que apegarse a lo que dijo la Corte Interamericana y a lo que dijo el CNE, Leopoldo López cuenta con todos sus derechos políticos, ya no cuenta con el código 8 del Consejo Nacional Electoral, está participando en una campaña en primarias y puede ser Presidente de la República”.

Jesús González tiene 23 años, es miembro de Generación Libre y coordinador nacional juvenil de la campaña de la única mujer que aspira por la presidencia dentro de la MUD, María Corina Machado. La precandidata es ingeniero industrial de profesión y actualmente es diputada de la Asamblea Nacional por el estado Miranda.

González se encarga principalmente de construir equipos y redes en todo el país, entiende el reto de lo que es formar parte de una campaña en donde la candidata es independiente, no cuentan con una base ni con una estructura formada por lo que tiene que armar una gran estructura nacional, que desde que comenzó su campaña por todos los estados de Venezuela han venido haciendo, captando a todos los jóvenes que se sienten identificados tanto con la candidata como con la propuesta.

Jesús manifestó que apoya a María Corina Machado porque ésta comparte valores con los jóvenes venezolanos, “esta generación se caracteriza por ser la generación de la honestidad, la dignidad, una generación de pie, todo eso representa María Corina, es una mujer valiente, que ama profundamente a Venezuela y que además está convencida de que con los valores y los principios podemos salir adelante, y eso me motivó muchísimo”.

Capitalismo Popular

Si algo ha creado polémica en torno a la candidatura y propuesta de María Corina Machado ha sido el “Capitalismo Popular”, que-quizá muchos no lo sepan- ya ha sido propuesto por Margaret Thatcher, político británico. Jesús Gonzalez aclaró qué es el Capitalismo Popular: “Capitalismo porque ofrece lo mejor del capital, y popular porque contiene una profunda ética moral y social. En lo económico se busca abrir las puertas, ofrecer una sociedad pujante, emprendedora, de todos hacia arriba, una sociedad en la cual sea mucho más sencillo tener una empresa, es una economía de apertura, de mercado”.

González aseguró que las personas que más entienden y aceptan la propuesta son los estratos más bajos, “es lo que los venezolanos trabajadores han estado esperando, ¿qué pasa con el señor que hace empanadas si algún día se fractura? Ese día deja de ganar dinero y no existe nada que respalde su trabajo, nosotros queremos que todas esas personas entren a la economía formal. A ellos no les importa pagar impuestos siempre y cuando le garanticen la salud, mejor educación”.

La oposición venezolana ve con buenos ojos las precandidaturas de los aspirantes a la presidencia, no todas las personas están decididas por quien van a votar, por eso el trabajo de cada comando es arduo y hacen falta más debates y exposición de ideas y propuestas para que la sociedad pueda comparar y elegir con el que más se identifique.

Muchos resaltan y aprecian el compromiso de unidad, y el ganador el 12 de febrero será el abanderado de toda la oposición venezolana para el 7 de octubre en las elecciones presidenciales, por eso las personas aprecian una competencia sana entre los candidatos, porque al final irán unidos.


Gabriela Suniaga G.

No hay comentarios:

Publicar un comentario